Hoy escribimos acerca de otra actividad tradicional para los niños, se trata del juego de la rayuela.
La rayuela es un pasatiempo infantil que esta muy extendido por España, America Latina y Filipinas.
En algunos paises se le conoce tambien con el nombre de luche, golosa, avioncito, truque, mundo, volantin o cuadrado.
Esta clasica actividad infantil se suele jugar en patios de colegios como el pañuelo, o sitios poco transitados por la gente.
El origen de este juego tuvo lugar durente la epoca del Renacimiento en Europa, se piensa que la idea fue tomada de un libro (la divina comedia del autor Dante Alighieri) donde el protagonista al salir del purgatorio y para ir al paraiso debe atravesar 9 mundos.
Aunque otras personas creen que el origen pudo estar en la Antigua Roma.
¿Como se juega a la rayuela?
Para empezar solo necesitas una tiza o algo para pintar en el suelo y una superficie lisa.
Tienes que dibujar en el suelo un diagrama con cuadrados, en cuadrado pondras un numero del 1 al 10.
Los cuadrados deben ir desde zonas individuales a poner zonas dobles con 2 numeros y cuadrados, juntos como se ve en la foto superior del articulo.
Segun la edad del niño se hacen de distinto tamaño, tambien se pueden usar diferentes colores para hacerlo mas vistoso.
Para empezar se tira una pequeña piedra que se suele llamar “tejo” hacia un cuadrado con un numero, donde caiga la piedra sera la zona denominada “casa” que sera la zona que no debes pisar.
El niño tiene que empezar a saltar sobre los cuadrados sin tocar las lineas externas, saltara a la pata coja sobre los cuadrados individuales y podra apoyar las 2 piernas cuando se ponga en un cuadrado doble.
Para ganar el juego tienes que llegar al final y una vez llegues darte la vuelta y volver a la zona de salida principal.
Debes hacerlo sin caerte ni salirte del diagrama de numeros y sin pisar las lineas o la zona donde este la piedra, sino deberas dejar tu turno al siguiente niño.
Hay pequeñas variaciones en la manera de jugar dependiendo del pais o costumbres como tirar la piedra directamente al numero 1 y recogerla a la vuelta solo apoyando un pie y posteriormente lanzando la piedra al numero 2 y asi sucesivamente hasta el 10.
Quien lo haga antes sera el ganador, puedes participar todas las veces que quieras con tus amigos.
Para ponerle mas dificultad se pueden añadir mas numeros o poner algun tipo de obstaculos entre los saltos.
Conclusion
Este entretenimiento ayuda a la agilidad, equilibro y vision motora de los niños y niñas que jueguen a el.
Se trata de un juego de saltos y de equilibrio como la comba pero sin la cuerda y saltando por el suelo.
Se puede jugar a partir de los 5 años de edad, se juega en patios, aceras, plazas, playas, etc, cualquier superficie lisa.
Los materiales necesarios para jugar sera una tiza o algo para pintar el circuito y una piedra u objeto que haga de tejo para lanzarlo a un numero dentro del diagrama.
Recuerda que en categoria de juegos infantiles podras encontrar muchas mas actividades entretenidas para jugar con tus amigos.